Tejiendo justicia energética: salvaguardas comunitarias para cuidar los territorios
Este taller propone un espacio de diálogo y construcción colectiva sobre las salvaguardas socioambientales para la transición energética justa, con énfasis en las voces y procesos de las organizaciones comunitarias en Colombia. El punto de partida será la identificación de problemas que surgen en los territorios a raíz de la transición —como la expansión de megaproyectos energéticos, la afectación a bienes comunes como el agua, la vulneración de derechos de comunidades indígenas, negras y campesinas, la falta de consulta previa, y el riesgo de mercantilización de la naturaleza—. A partir de ello, se compartirán y trabajarán propuestas de salvaguardas que buscan proteger la autonomía territorial, garantizar participación vinculante, fortalecer alternativas comunitarias (energías propias, gobernanza del agua, agroecología) y tejer redes de solidaridad. La metodología será participativa, con ejercicios colectivos que permitan identificar actores clave y alternativas desde los saberes locales para avanzar hacia una transición justa, feminista y territorialmente situada.